Los reconocidos potenciadores de la cognición como el Ritalín o Aradix, son uti
lizados principalmente por jóvenes o adultos que padecen Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Este trastorno, es considerado de tipo conductual y genético. Se puede definir como periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
Es importante clasificar a los aceleradores de la cognición, como Nootrópicos. Estos, son fármacos, los cuales elevan las funciones mentales, como la memoria, cognición, inteligencia, atención y concentración.
Su funcionamiento, se basa en aumentar el oxígeno en el cerebro, al a
lterar la disponibilidad de enzimas, neurotransmisores y hormonas en el organismo. Esto lo realiza, aumentando los niveles de Serotonina, Dopamina y Acetilcolina.
Estos neurotransmisores, principalmente se encargan de controlar el comportamiento de la cognición, la actividad motora, la motivación, el sueño, humor, atención y aprendizaje, siendo este el motivo por el cual los Nootrópicos trabajan con los niveles de estos 3 neurotransmisores específicos.
¿Cómo actúan en nuestro sistema nervioso?
En la imagen del lado izquierdo (metilfenidato), se puede apreciar cómo el Ritalín se poza en las bombas recaptadoras de dopamina, provocando un amento de este neurotransmisor en la hendidura sináptica y aumentando su efecto.
En la imagen del lado derecho ( Adderall), se muestra cómo las afetaminas al encontrarse cerca a la neurona presinaptica, ingresa a la célula, produciendo la liberación de dopamina.
Al igual que en la imagen anterior, la cantidad del neurotransmisor aumenta, provocando mayores efectos cognitivos.
Como dato, es interesante saber que el Trastorno por déficit de atención e hiperac
tividad, se puede caracterizar como un exceso de atención, es por eso que la ausencia de neurotransmisores provoca una falta de control en el ingreso de información.
Algunos efectos de los potenciadores de la cognición:

Por último, dentro de los efectos, los científicos no han solucionado la incógnita sobre si ¿Bastará ingerir una píldora con el desayuno para mejorar la concentración y la memoria, sin detrimento de la salud a largo plazo?, ya que como ya vimos, existen numerosos efectos beneficiosos para nuestro desarrollo conductual, pero no se ha descubierto si la ingesta continua provocaría efectos secundarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario