domingo, 28 de agosto de 2011

Aceleradores de la Cognición


¿Bastará ingerir una píldora con el desayuno para mejorar la concentración y la memoria, sin detrimento de la salud a largo plazo?

Los reconocidos potenciadores de la cognición como el Ritalín o Aradix, son uti

lizados principalmente por jóvenes o adultos que padecen Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Este trastorno, es considerado de tipo conductual y genético. Se puede definir como periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.


Es importante clasificar a los aceleradores de la cognición, como Nootrópicos. Estos, son fármacos, los cuales elevan las funciones mentales, como la memoria, cognición, inteligencia, atención y concentración.


Su funcionamiento, se basa en aumentar el oxígeno en el cerebro, al a

lterar la disponibilidad de enzimas, neurotransmisores y hormonas en el organismo. Esto lo realiza, aumentando los niveles de Serotonina, Dopamina y Acetilcolina.

Estos neurotransmisores, principalmente se encargan de controlar el comportamiento de la cognición, la actividad motora, la motivación, el sueño, humor, atención y aprendizaje, siendo este el motivo por el cual los Nootrópicos trabajan con los niveles de estos 3 neurotransmisores específicos.


¿Cómo actúan en nuestro sistema nervioso?


En la imagen del lado izquierdo (metilfenidato), se puede apreciar cómo el Ritalín se poza en las bombas recaptadoras de dopamina, provocando un amento de este neurotransmisor en la hendidura sináptica y aumentando su efecto.

En la imagen del lado derecho ( Adderall), se muestra cómo las afetaminas al encontrarse cerca a la neurona presinaptica, ingresa a la célula, produciendo la liberación de dopamina.

Al igual que en la imagen anterior, la cantidad del neurotransmisor aumenta, provocando mayores efectos cognitivos.


Como dato, es interesante saber que el Trastorno por déficit de atención e hiperac

tividad, se puede caracterizar como un exceso de atención, es por eso que la ausencia de neurotransmisores provoca una falta de control en el ingreso de información.


Algunos efectos de los potenciadores de la cognición:



Por último, dentro de los efectos, los científicos no han solucionado la incógnita sobre si ¿Bastará ingerir una píldora con el desayuno para mejorar la concentración y la memoria, sin detrimento de la salud a largo plazo?, ya que como ya vimos, existen numerosos efectos beneficiosos para nuestro desarrollo conductual, pero no se ha descubierto si la ingesta continua provocaría efectos secundarios.





jueves, 28 de abril de 2011

El origen de la vida















“Sobre el descenso de electrones en el metabolismo primitivo”

Todos los seres vivos estamos constituidos por una mezcla de materia orgánica e inorgánica, pero sabemos que en la prehistoria solo habian algunas moleculas inorganicas y energia en forma de rayos o luz ultravioleta, entonces ¿Cómo surgió la vida a partir de la materia inorgánica?
otra interrogante que se plantean los cientificos es el problema del huevo o la gallina, con el ADN y las proteínas o con los acidos nucleícos y los nuecleótidos.

En 1924 los científicos Oparin y Haldane plantearon la hipotesis de "la sopa primordial" la cual proponia que los gases de la atmósfera y aguas, mas la radiación, se habrían condensado y llovido en forma de moléculas orgánicas y luego habrían sobrevivido en ambientes protegidos,combinandose hasta lograr una entidad replicante, todo esto sin la ayuda de enzimas.

En 1953, los científicos Miller y Urey idearon un experimento para probar esa hipotesis, el cual consistía en recrear las condiciiones prehistoricas de la hipotesis, y se obtuvieron casi todos los aminoácidos y las unidades constituyentes de los nucleótidos de ARN Y ADN. Luego se descubrió que las condiciones del experimento eran erróneas.

En 1980, los científicos Cech y Altman, siguiendo la filosofia de primero los genes, la cual planteaba que primero existió una molécula primordial catalizadora y hereditaria, aseguraron que esta era el ARN. esto due por que se descubrió que algunas moléculas de ARN pueden actuar como enzimas, y este se habria creado por azar, para luego, gracias a variaciones aleatorias y seleccion, habria dado paso a la complejidad metabólica.

Otra filosofía plantea que primero fue el metabolismo, es decir, que primero fueron las reacciones químicas y las rutas metabólicas las cuales,si generaban sus propios constituyentes podrían amplificarse y regirse por la selección, todod este proceso sin las ayuda de enzimas.
Se decía que los electrones de las moléculas del pasado poseían energía almacenada y que si el CO2 y el H2 se combinaban en una reacción química, la energía del sistema disminuiría, pero como esta reaccion era tan lenta, los electrones se quedaban atascados.
Sabenos que el punto de partida de todos los canales bioquímicos es el ciclo del acido cítrico, pero no había oxigeno para funcionar en el modo oxidativo, asi que habría utilizado la energía de los electrones para funcionar en modo reductor, y esta habría sidola vía para que los electrones se deshicieran de su energía acumulada y descendieran la pendiente energética.
Cuando apareció el oxígeno como desecho el ciclo, comenzó a funcionar al revés en modo oxidativo. esto habría proporcionado estabilidad y materiales para la etapa de selección.
Esto implicaría tambien que la vida puede surgir en cualquier planeta que tenga química parecida a la nuestra.