Causas de la enfermedad celíaca.
La aparición de la enfermedad celíaca comienza al ingerir del trigo, gluten o proteínas similares. Estos alimentos en los celíacos producen inflamaciones y lesiones en la estructura del intestino delgado mediante la estimulación de células inmunitarias, estas lesiones provocan dificultades para descomponer alimentos y transformarlos en nutrientes.
En esta enfermedad existe un anticuerpo contra la transglutaminasa la cual se encarga de proteger los tejidos afectados. Si está presente no significa que la persona sea celíaco ya que solo el 95% de los celíacos tienen este anticuerpo presente y el otro 5% no lo presenta pero igual sufre de la enfermedad.
También existe un gen llamado HLA el cual aumenta la inmune sensibilidad al gluten, a la vez codifica la proteína HLA-DQ2 y la HLA-DQ8. Este gen es fundamental en el desarrollo de la enfermedad pero no siempre está presente aunque es casi imposible que la enfermedad se efectué sin ella.
Existe un trió de factores los cuales deben estar presentes para que se desencadene la enfermedad. El primero es la aparición del gluten, luego la predisposición genética que existe en el cuerpo celíaco y por ultimo un intestino delgado permeable en que las uniones que mantienen a los enterositos unidos se rompen con facilidad.
Junto a estos factores existen algunos descubrimientos de filtraciones en donde se encontró una molécula “Zot” que rompe las uniones estrechas del intestino también está la “Zonulina” que aumenta la permeabilidad del intestino y por último el gluten que es el que produce el funcionamiento de estas ya que induce a la secreción de Zonulina para lograr atravesar el intestino y funcionar libremente.
La enfermedad actúa en el intestino celiaco mediante 8 pasos desde que se ingiere el gluten hasta la que los enterositos ya están casi destruidos.
El primer y segundo paso es cuando se ingiere el gluten y este pasa por entremedio de los enterositos, este se acumula debajo de ellos. El tercer paso es cuando el intestino actúa liberando citoquinas y quimioquinas las cuales llaman al glóbulo blanco para que ataque es ahí donde se produce uno de los primeros ataques hacia el intestino. El cuarto paso sucede cuando el intestino está siendo atacado libera la transglutaminasa para que modifique al gluten y pare el ataque. El quinto paso es cuando la célula presentadora de antígenos toma el gluten modificado y lo enlaza con las moléculas de HLA y es expuesto a la célula T coadyuvante. Cuando la célula T coadyuvante reconoce al complejo eta libera citoquina y quimioquinas en el sexto paso y por último cuando son liberadas estas llaman a las células t asesinas para que ataquen a los enterositos y así terminen por destruirlos.
